
Bienvenidos a Adrimax Labs
Damos la bienvenida a todos a los laboratorios del Proyecto Adrimax. Aquí llevamos a cabo pruebas y experimentos con varios proyectos digitales, algunos en desarrollo hacia el futuro y otros que no tuvieron éxito.

Adrimax 2.0
Este es el proyecto más trabajado desde ADRIMAX LABS, ya que es nuestra propia IA, inspirado y basado en API de Servicios de GOOGLE DEEPMIND. Se puede apreciar en el video (que es un concepto visual) como se podrá usar nuestra IA. Intentaremos meterla directamente a la página web, o habilitaremos una diferente para utilizar únicamente esta IA. Por ahora recibe el nombre de ADRIMAX IA, o estamos planteando adrIA, el nombre del director. Este motor es una IA multimodal que es capaz de recibir, asimilar y tratar, audio, video, texto, imagen, y código. Puede con todo y funciona con base en una de las IAs por no de decir la más potente del mundo, superando a ChatGPT, o a LLAMA... Seguimos trabajando para habilitarla y lanzarla al público de manera oficial antes de 2025. Por ahora puedes acceder a usarla desde las pruebas ALPHA Y BETA TESTER, que podrás acceder mediante la página de Próximamente de esta misma web, aceptando un formulario.
Dynamic Class
En este ejemplo, podemos ver el ChatBot personalizado, de nuestra App para estudiantes, llamado Adrimax. El cual te puede ayudar con tus tareas, problemas o incluso dudas de tus estudios. Es como tener una IA especializada en estudios. Aquí podemos ver una captura de como se ve desde la fase BETA TESTER DYNAMIC CLASS. Funciona a base de una API, de AI, de GPT (STUDY Grade) que es un GPT de los estudios, y está integrado de manera que analiza todo el contenido del perfil de la App del estudiante, y de ahí se basa personalizándose para tus preferencias personales. Lo cual es vital para poder interactuar como si fuera una persona, y darle utilidad y propósito en Nuestra App.


Berms Project
Proyecto Berms: Nuestro nuevo proyecto enfocado en la mejora del medioambiente. Especializado en organizar, analizar y distribuir análisis e información en bases de datos en la nube, sobre estadísticas medioambientales. Como situaciones biológicas, ambientes, estadísticas de calidad del aire, y de simulaciones hechas con IA. Incluso monitorizar y crear simulaciones predicativas con redes neuronales de IA. Funcionando con AlphaFold, AlphaMissense, AlphaDev, GraphCast, Project Astra, o incluso motores de Gemini. En los que trabajarán en GoogleCloud con todas sus respectivas API, en motores de GoogleIDX, cuando estén disponibles en España. Por ahora seguimos trabajando en recolectar información y preparación de los modelos.
ADRIMAX AI
Nuestra Propia IA. Así es ADRIMAX AI, basado en API's de GEMINI, BARD, IMAGEN, VEO3, MUZERO... Es un desarrollo que se tiene en mente desde el departamento de ADRIMAX LABS, desde que existe. Ya funciona a través de los editores de código principales, en los que trabajamos como VISUAL STUDIO, IDX Google, o Google Cloud Compu. Después de estudiarlo durante un tiempo, hemos hecho bases simples, es decir, interfaces visualmente aburridas o desordenadas. Pero esforzándonos en las respuestas y fuerza de la IA en nuestros servicios. Ya se está trabajando en integrar esta prueba BETA, en todas las plataformas como en esta web. Pero por ahora solo está disponible en la Prueba ALPHA limitada.

Nuestra labor en Adrimax Labs
Aquí hay los pasos a seguir para publicar un proyecto, o hacerlo realidad desde una simple idea.

Equipo Directivo
Proyecto
Son Dos personas, Adri y Luc, los cuales eligen los contenidos, distribuciones y administración de todos los materiales y contenidos que se publican diariamente a nuestras plataformas. Así como el CEO

Desarrollo final
y publicación
Nuestros desarrolladores acaban de pulir la idea final, la crean y desarrollan y se prueba por el equipo ADRIMAX, esto nos permite ver como de posible es, y como puede afectar a nuestros servicios.

Beta y Alpha Tester
Todas aquellas personas que prueban, analizan y valoran todas las pruebas y experimentos, antes de salir de manera pública para todo el mundo. Se encargan de detectar, y descubrir nuevos errores y debilidades.
