La Inteligencia Artificial, amenaza u oportunidad?

Sept, 19 2024

La inteligencia artificial, ¿amenaza u oportunidad?

¿Puede la IA afectarnos positivamente en nuestro día a día? La tecnología como la IA, hace tiempo que dejó de ser específico para unos pocos, y empezó a ser algo más cotidiano, o cómo podríamos decir algo real. Desde asistentes como Alexa, hasta aplicaciones que te recomiendan películas, hoy en día nos sirve para monitorizar la salud de miles de personas. ¿Pero realmente hasta qué punto estamos preparados para esta revolución? ¿Es peligroso?

La IA hoy en día ya nos facilita mucho trabajar y nos asiste en millones de servicios tecnológicos. Se pueden utilizar algoritmos para aprender y autorregularse para interpretar, aprender y enseñar sobre humanos. Por ejemplo un uso muy importante y necesario, es la IA de navegación satelital que nos ayuda a navegar de cualquier forma y buscar la ruta más rápida. Otras aplicaciones destacadas son las traducciones simultáneas de internet, como en los servicios de Google.

De cara al futuro, es muy probable que la IA sea un compañero más en nuestro día a día, ya que hoy la podemos encontrar prácticamente en todas partes, por ejemplo en la conducción autónoma y tráfico inteligente:

Los coches sin conductores, podemos ahorrar mucho esfuerzo y tiempo, y con un tráfico inteligente, que se pueden modificar según la densidad del tráfico sería realmente increíble y útil, dejando soluciones en base a algoritmos.

O por ejemplo en ciudades inteligentes:

Con sensores que detecten actividades criminales mediante cámaras inteligentes y que adviertan estos delitos a las autoridades pertinentes. Hoy en día, ya se utiliza la IA para la clasificación de residuos en ciudades de Cataluña de forma piloto.

Tal y como hemos visto, todos estos sistemas basados ​​en algoritmos inteligentes de IA, se podrían realizar muchas mejoras en todos los aspectos civiles, cotidianos, y sociales. Todo esto podría mejorar muchos aspectos que hoy en día podríamos decir que están bastante bien, pero que realmente si aplicamos nuevas tecnologías como la IA, la mejora podría ser considerable ayudándonos en nuestras tareas diarias. Realmente podríamos optimizar grandes ecosistemas, infraestructuras, sistemas, servicios y otros mediante IA.

Pero claro que no todos es bueno, las nuevas tecnologías como la IA, están todavía por descubrir y explotar. Como cualquier nueva tecnología, es innovadora y desconocida. Sabemos que puede aplicarse en muchos ámbitos diferentes, pero los gigantes tecnológicos dominantes que gestionan los modelos más potentes del mundo, como Google, OpenAI o Microsoft, no nos advierten de las peligrosidades que se pueden encontrar haciendo un abuso de estas tecnologías. Por eso mismo, como hemos dicho antes, hay muchos sistemas que podrían ayudar a mejorar muchos ámbitos, características y aspectos que se pueden explotar por ser muy por encima mejorados con IA. Para poder disfrutar de estas habilidades de la tecnología, debe encontrarse el equilibrio, y poder disfrutar de ellas. Debemos confiar en la ética empresarial de estas grandes tecnológicas.

Por tanto, la IA es excelente si lo que queremos es hacer un uso coherente de ella. La IA tiene un gran futuro por delante que estamos pendientes por descubrir. Quedan muchos años de experimentación y de innovación para poder aplicar todas estas características todavía. Debemos ser capaces de aplicar correctamente todas estas tecnologías y deberíamos seguir explorando este mundo con mucho cuidado. No olvidemos que saber aprovecharlas nos ayudan a muchas automatizar, mejorar y sistematizar tareas cotidianas. La IA es una gran herramienta para cualquier uso, la importancia de la tecnología, no es la innovación de ella sino el uso que le queremos dar y la ética personal del usuario.




Escrito por Adrià Navarro